Suelen ser muy comunes en los niños como consecuencia de un déficit nutritivo

El término médico que define la aparición de manchas blancas en las uñas se denomina leuconiquia. Estas se originan a consecuencia de micro-roturas que se producen en la base de la uña, llamada matriz, donde se crean las células de la uña. Las manchas blancas aparecen si uno se golpea las uñas, muchas veces sin percatarse de ello. Además, las uñas se vuelven más frágiles si están con frecuencia en contacto con agua (sobre todo caliente) o con sustancias agresivas como detergentes, disolventes o ácidos.
No obstante, la aparición de estas pequeñas manchas blancas puede revelar una ingesta deficiente de ciertos nutrientes en la alimentación habitual, en particular aquellos que participan en la formación, el crecimiento y el desarrollo de los componentes de las uñas. El zinc, el hierro, la vitamina B6 (relacionada con el metabolismo del zinc) y la vitamina A son algunos de los nutrientes más comprometidos. La deficiencia de alguno de estos nutrientes no influye directamente sobre la presencia de dichas manchas, aunque provoca mayor fragilidad y debilidad en las uñas, haciéndolas más sensibles a traumatismos que dejan huella.
Fuentes
genciencia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario